Logo HCTLab

Hardware & Control Technology Laboratory

Logo EPS Logo UAM
Sobre HCTLab
Personal
Proyectos
Publicaciones
Investigación
Docencia
Canal YouTube
    DOUBLEDARK
    Título: Construcción y Test del Sistema posicionador de fibras para DESI
    Código: AYA2014-60641-C2-2-P
    Entidad financiadora: MINECO
    Periodo: 01/2015 - 12/2017
    Investigador principal: Guillermo Gonzalez de Rivera Peces
    Descripción:
    Este proyecto coordinado pretende consolidar un grupo cohesionado de científicos, instrumentistas e ingenieros, así como la participación industrial que participan en los principales cartografiados espectroscópicos del cielo, incluyendo la experiencia en el análisis de las medidas de la distribución de galaxias, simulaciones del universo con superordenadores y la construcción de instrumentación para nuevos experimentos. La experiencia de nuestra red suministrará una interpretación detallada de los resultados de los cartografiados, que proporcionará nuevos conocimientos sobre la física del cosmos. Con el fin de lograr nuestros objetivos, gracias a nuestra participación como miembros en las colaboraciones SDSS-III/BOSS, SDSS-IV/eBOSS, DESI, y Euclid, enfocaremos nuestra investigación en el estudio de la estructura a gran escala del universo, y la información codificada en las propiedades de la distribución de la materia trazada por las galaxias. Nuestras principales actividades son: i) el estudio de la agrupación y el sesgo de diferentes poblaciones de galaxias, para determinar las propiedades de los halos de materia oscura en las que esas poblaciones habitan, ii) la producción masiva de catálogos de galaxias simulados, que son necesarios para estimar los errores en las mediciones y para poner a prueba la metodología aplicada para el estudio del agrupamiento de las galaxias, iii) la estimación de los parámetros cosmológicos a partir del estudio de la distribución de las galaxias en los grandes cartografiados espectroscópicos, que proporcionarán nuevos conocimientos sobre la naturaleza de la energía oscura, iv) las mediciones de las constantes fundamentales con estos grandes cartografiados, v) la participación activa en la construcción del sistema robótico posicionador de fibras para DESI. Nos involucraremos en una intensa colaboración a través de paquetes coordinados de trabajo, talleres, reuniones y estancias de trabajo con los colaboradores más cercanos. Este proyecto dará prioridad a la promoción de una representación equitativa de género, y proporcionará una oportunidad de formación única para el desarrollo de las habilidades de los jóvenes investigadores y promoverá la transferencia de tecnología a la industria. El proyecto también promoverá el conocimiento científico al público en general, y pretende ayudar al liderazgo mundial de la cosmología española.
    Pagina Web
    Publicaciones más relevantes:
    • N. Fahim, F. Prada, J. P. Kneib, G. Glez-de-Rivera, P. Hörler, J. Sánchez, M. Azzaro, S. Becerril, H. Bleuler, M. Bouri, J. Castaño, J. Garrido, D. Gillet, C. Gómez, M. A. Gómez, A. González-Arroyo, L. Jenni, L. Makarem, G. Yepes, X. Arrillaga, M. A. Carrera, R. Diego, M. Charif, M. Hug & A. C. Lachat, "An 8-mm diameter fibre robot positioner for massive spectroscopy surveys", in Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, vol. 450, no. 1, pp. 794-806, jun 2015.
      Factor de Impacto: 5,107 (12/60)

      bibtex pdf abstract
    • N. Fahim, G. Glez-de-Rivera, A. de Castro, J. Garrido, J. Sánchez & F. Prada, "Mechatronics for micrometric optical fiber positioning in a telescope focal plane", XXVIII Conference on Design of Circuits and Integrated Systems (DCIS'13), pp. 128-133, San Sebastian, nov 2013.
      bibtex pdf abstract
     1  

    EDIPO
    Título: Emulación y control digital de convertidores conmutados de alta potencia
    Código: TEC2013-43017-R
    Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competividad
    Periodo: 01/2014 - 12/2017
    Investigador principal: Ángel de Castro Martín
    Descripción:
    Este proyecto se centra en la verificación de dichos convertidores conmutados, y en concreto en su verificación final en el sistema completo en lazo cerrado. Los controladores de estos sistemas son en su inmensa mayoría reguladores digitales, y las simulaciones exhaustivas de sistemas tan complejos (con partes analógicas y digitales) son muy lentas y poco prácticas. Por tanto, las simulaciones en lazo cerrado se restringen a modelos de alto nivel, pero las pruebas de la implementación definitiva del regulador se realizan ya experimentalmente. El proceso de prueba y error en sistemas de potencia es costoso, porque las roturas implican cambios de componentes de alto precio así como tiempos de reparación, por no mencionar el riesgo para la integridad física de los operarios. Por tanto sería deseable poder realizar pruebas en lazo cerrado con el regulador final pero sin potencia. La propuesta de este proyecto es utilizar emulación, técnica conocida como HIL (Hardware-In-the-Loop). Consiste en realizar un modelo digital emulable en tiempo real del convertidor conmutado, para ejecutarlo en lazo cerrado junto a la implementación final de su regulador. De esta forma se pueden hacer pruebas del regulador final tal cual estará en la aplicación real, pero sin el riesgo de las pruebas en potencia.
    Pagina Web
    Publicaciones más relevantes:
    • M. Yushkova, A. Sanchez, A. de Castro & M. Sofía Martínez-García, "A Comparison of Filtering Approaches Using Low-Speed DACs for Hardware-in-the-Loop Implemented in FPGAs", in Electronics, vol. 8, no. 10, pp. 1-14, oct 2019.
      Factor de Impacto: 1,764 (154/265)

      bibtex pdf abstract
    • E. Todorovich, A. Sanchez & A. de Castro, "An Application of the Hardened Floating-Point Cores on HIL Simulations", X Southern Conference on Programmable Logic (SPL), pp. 113-119, abr 2019.
      bibtex pdf abstract
    • R. Saralegui, A. Sanchez, M. Sofía Martínez-García, J. Novo & A. de Castro, "Comparison of Numerical Methods for Hardware-In-the-Loop Simulation of Switched-Mode Power Supplies", 19th IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, pp. 1-6, jun 2018.
      bibtex pdf abstract
    • I. Villar, A. Sanchez, A. de Castro, F. López-Colino & J. Garrido, "Emulación de convertidores conmutados utilizando modelos en coma fija parametrizable", Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, pp. 1-6, Elche, jul 2016.
      bibtex pdf abstract
    • A. Sanchez, I. Villar, A. de Castro, F. López-Colino & J. Garrido, "Hardware-in-the-loop using parametrizable fixed point notation", IEEE Workshop on Control and Modeling for Power Electronics, jun 2016.
      bibtex pdf abstract
    • J. Rejas, A. Sanchez, G. Glez-de-Rivera, M. Prieto & J. Garrido, "Environment mapping using a 3D laser scanner for unmanned ground vehicles", in Microprocessors and Microsystems, vol. 39, no. 8, pp. 939-949, dic 2015.
      Factor de Impacto: 0,471 (215/257)

      bibtex pdf abstract
    • A. Sánchez, A. de Castro & J. Garrido, "Single ADC single loop power factor correction using pre-calculated duty cycles", 15th European Conference on Power Electronics and Applications, pp. 1-6, sep 2013.
      bibtex pdf abstract
    • F. López, J. Tejedor, J. Garrido & J. Colás, "Use of a Hierarchical Skeleton for Spanish Sign Language 3D Representation over Mobile Devices", Proc. of INTERACCION, vol. 1, no. 1, pp. 565-568, Puerto Llano (Spain), nov 2006.
      bibtex pdf abstract
     1  

    ARGOS
    Título: Multiplataforma robótica de gran alcance y alta autonomía
    Código: IPT-2012-0308-390000
    Entidad financiadora: Proyecto INNPACTO-MINECO. Fondos FEDER
    Periodo: 01/2013 - 12/2015
    Investigador principal: Guillermo Gonzalez de Rivera Peces
    Descripción:
    El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema robótico completo y autónomo, que sea capaz de intervenir en misiones teleoperadas con alto nivel de destreza a grandes distancias y con elevada autonomía de funcionamiento.

    Pagina Web
    Publicaciones más relevantes:
    • G. Crespo Quirós, Sistema de enlace robusto para la teleoperación de un UAV (vehículo aéreo no tripulado) en la plataforma robótica ARGOS, Proyecto Fin de Carrera, ene 2015.
      Calificación: Sobresaliente 10

      bibtex pdf abstract
    • J. Alberto Benito Carrasco, Integración de un UAV (vehículo aéreo no tripulado) en la plataforma robótica ARGOS, Proyecto Fin de Carrera, 2015.
      Calificación: Sobresaliente 10

      bibtex pdf abstract
    • J. Ignacio Rejas Hernán, Desarrollo e Integración de un conjunto de sensores para la navegación autónoma de un UGV (vehículo terrestre no tripulado) perteneciente a la plataforma robótica ARGOS, Proyecto Fin de Carrera, dic 2014.
      Calificación: Sobresaliente 10

      bibtex pdf abstract
    • G. Crespo, G. Glez-de-Rivera, J. Garrido & R. Ponticelli, "Setup of a communication and control systems of a quadrotor type Unmanned Aerial Vehicle ", XXIX Conference on Design of Circuits and Integrated Systems, DCIS 2014, Madrid, nov 2014.
      bibtex pdf abstract
    • J. Ignacio Rejas, A. Sánchez, J. Garrido, G. Glez-de-Rivera & M. Prieto, "A Varying Density 3D Laser Scanner for Unmanned Ground Vehicles Mapping and Obstacle Detection", XXIX Conference on Design of Circuits and Integrated Systems. DCIS 2014, Madrid, nov 2014.
      bibtex pdf abstract
    • J. Alberto Benito, G. Glez-de-Rivera, J. Garrido & R. Ponticelli, "Design considerations of a small UAV platform carrying medium payloads", XXIX Conference on Design of Circuits and Integrated Systems. DCIS 2014, Madrid, nov 2014.
      bibtex pdf abstract
     1  
 1 2 3 4 5  ...  
Hardware & Control Technology Laboratory
(Anteriormente Human Computer Technology Laboratory)
Persona de contacto Javier Garrido
Mantenido por Fernando López-Colino